La importancia del Employee Experience
Autor: Ricardo Fernandez
Es usual leer en las redes sociales comentarios acerca de las experiencias, buenas o malas, - sobre todo estas últimas – sobre compras de bienes o servicios. Dichos comentarios son un reflejo de lo que se denomina la “experiencia de cliente” (customer experience), y es una medición seguida milimétricamente por las empresas , y que sirve como insumo para el diseño de sus estrategias de captación, fidelización y gestión de su base de clientes.
De manera análoga, las relaciones entre los colaboradores y las empresas para las que trabajan generan una “experiencia del colaborador” (employee experience), que es muy importante medir, analizar y monitorear permanentemente, pero que, desafortunadamente, es una práctica que aún no está establecida formalmente en la mayoría de las organizaciones.
El employee experience comienza desde el primer contacto que tiene el colaborador o colaboradora con la empresa en el proceso de selección o contratación, y tiene una línea continua hasta el día que dicha persona deja la compañía.
El concepto no es nuevo, pues siempre ha sido importante medir la experiencia del colaborador en las empresas. Hasta hace algunos años, la mayoría lo hacía empíricamente, pero ahora, en un mercado laboral más dinámico y abierto como en el que vivimos, esta práctica se hace esencial, así como su tratamiento más estructurado y con mediciones concretas.
Evidentemente no basta con la medición de la experiencia del colaborador, sino que lo que realmente es importante es el plan de acción de mejoras en aquellas áreas en las que la relación entre empleado y empresa son más débiles. Algunas de las áreas que usualmente pueden tener puntos de mejora son:
· Onboarding (proceso de incorporación a la empresa)
· Plan de crecimiento
· Planes de capacitación
· Retroalimentación sobre el desempeño
· Sentido de propósito
· Percepción de meritocracia
Una adecuada estrategia de employee experience le permitirá a la empresa, entre otras cosas:
· Mejorar la capacidad de atracción de la empresa
· Facilitar la identificación de los mejores talentos y poder trabajar en planes específicos de retención
· Tener una base para crear un sentido de propósito en la empresa
· Mejorar el clima laboral
La coyuntura especialmente agitada en la que vivimos - tanto en el frente sanitario, como en la crisis política y económica en la que estamos inmersos - nos obliga a prestar especial interés en cuidar de nuestros mejores colaboradores y, por otro lado, nos da la oportunidad de captar al talento que pudiera estar disponible en el mercado, buscando empresas con propósito e interés genuino en el cuidado de sus colaboradores.
To enable comments sign up for a Disqus account and enter your Disqus shortname in the Articulate node settings.